Esta sección describe los pasos esenciales a realizar para desplegar Plesk dentro de Virtuozzo containers para Windows. Antes de proceder con la instalación, familiarícese con la documentación de Virtuozzo containers, disponible en http://www.odin.com/es/hcap/support/virtualization-suite/pvc/.
El despliegue de Plesk en un entorno Virtuozzo containers implica las dos etapas que se detallan a continuación:
La primera fase se realiza una única vez en cada nodo hardware: cuando la plantilla de la aplicación esté instalada en un nodo hardware, esta puede desplegarse en tantos contenedores como sea necesario.
En vez de crear un contenedor nuevo cada vez que necesite desplegar un contenedor con Plesk, puede clonar un contenedor existente que tenga instalado Plesk, que actuará como un tipo de contenedor de plantillas.
Nota: si su sistema operativo es Microsoft Windows 2008 y la administración offline del contenedor está activada, puede acceder a Plesk visitando https://host-name:8443/ o https://IP-address:8443/ y proporcionar las credenciales del administrador local, o bien visitando http://host-name:8880/ o http://IP-address:8880/ y proporcionar las credenciales del administrador global.
Para instalar Plesk en Virtuozzo containers para Windows:
vzpkgdeploy [-q|-v] -i <archivo-de-plantilla>
Aquí,
-q
desactiva el registro a la pantalla y al archivo de registro-v
define el nivel de registro al máximo valor posible para esta sesión vzpkgdeploy
Por ejemplo,
vzpkgdeploy -i PANEL_10.0.0/20100804.10
Para crear un contenedor nuevo e instalarle Plesk:
Emita los siguientes comandos:
vzctl create <CT_ID> --pkgset name [options]
vzctl set <CT_ID> <setting_name> <value> [--save]
Aquí,
<CT_ID>
define un número de ID de contenedor arbitrario superior a 100, un número único en el nodo hardware--pkgset
name
denota la plantilla de sistema operativo a utilizar para la creación del contenedor--save
informa a vzctl
si deben guardarse los cambios en el archivo de configuración del contenedorNota: si desea más información acerca de las opciones de configuración y creación de contenedores, consulte la Guía de referencia de Virtuozzo containers para Windows, disponible en el sitio web de Odin.
Los comandos que aparecen a continuación realizan las siguientes operaciones:
--offline_management yes --offline_service vzpp
".Importante: es obligatorio usar exactamente estos valores para las opciones, para así garantizar la compatibilidad de Plesk con el entorno Virtuozzo.
¡Importante! Para funcionar correctamente, Plesk necesita que el contenedor esté configurado con una dirección IPv4.
vzctl create 444 --pkgset w2k3 --ipadd 192.0.2.44
vzctl set 444 --save --diskspace 4500000 --vprvmem 1024 --userpasswd Administrator:P4$$w0rd
vzctl set 444 --save --offline_management yes --offline_service vzpp
vzctl start <CT_ID>
vzpkgadd <CT_ID> <dotnet_template_name>
Por ejemplo,
vzpkgadd 444 dotnet2.0_frmwk-2.0.50727.42/20070613
vzpkgadd <CT_ID> <plesk_template_name>
Por ejemplo,
vzpkgadd 444 PANEL_10.0.0/20100804.10
Para clonar un contenedor:
Emita un comando en el siguiente formato:
vzmlocal -C <CT_List>
<CT_List> = <source_CTID>:<dest_CTID>[:<dest_private>] [options]
Es necesario indicar el ID del contenedor de origen (<source_CTID>
) y el ID del contenedor de destino (<dest_CTID>
). Especificar la ruta al área privada del contenedor de destino (<dest_private>
) es opcional; simplemente le permite invalidar la ruta predeterminada, X:\vz\private\
<CT_ID>
. Si desea más información acerca de las opciones del comando, consulte la Guía de referencia de Virtuozzo containers para Windows disponible en el sitio web de Odin.
Por ejemplo, para clonar el contenedor con Plesk creado durante el procedimiento anterior, ejecute el siguiente comando:
vzmlocal -C 444:445