El despliegue de Plesk en un entorno Virtuozzo containers implica las dos etapas que se detallan a continuación:
Si desea más información acerca de la funcionalidad CLI de Virtuozzo containers o la API de Virtuozzo containers (XML o SOAP), consulte la Documentación de desarrollador de Virtuozzo containers (EN).
La primera fase se realiza una única vez en cada nodo hardware: cuando la plantilla de la aplicación esté instalada en un nodo hardware, esta puede desplegarse en tantos contenedores como sea necesario. En vez de crear un contenedor nuevo cada vez que necesite desplegar un contenedor con Plesk, puede clonar un contenedor existente que tenga instalado Plesk, que actuará como un tipo de contenedor de plantillas.
Una vez haya instalado la plantilla en un nodo hardware, se desplegará el conjunto de archivos principal, que incluye la definición del repositorio de paquetes de la aplicación. Una vez la aplicación esté instalada en un contenedor, Virtuozzo containers se comunica con el repositorio (el predeterminado reside en http://autoinstall.plesk.parallels.com), recupera los paquetes de la aplicación y los instala en el contenedor. Los paquetes se guardan en la caché del nodo hasta que esta se elimina y entonces los paquetes se recuperan otra vez desde el repositorio cuando la aplicación se instala en el contenedor. Para ahorrar tiempo y ancho de banda, puede utilizar un mirror personalizado del repositorio de Plesk. Para más información, consulte el Apéndice C - Creación de un mirror del servidor de actualizaciones de Plesk.
Para instalar una plantilla de Plesk en un nodo hardware Virtuozzo containers usando la utilidad vzup2date:
vzup2date -z
Nota: en Virtuozzo (anteriormente Cloud Server), ya no se utiliza la utilidad vzup2date. En su lugar, use
.yum
Para instalar manualmente una plantilla de Plesk en un nodo hardware Virtuozzo containers:
rpm -Uvh <ruta absoluta a la plantilla>
Por ejemplo, el siguiente comando instala Qmail:
rpm -Uvh pp11.5-centos-5-x86_64-ez-3.0.0-35.prl.293476.noarch.rpm
Si desea utilizar un mirror personalizado:
El archivo a editar es
. Por ejemplo: /vz/template/Linux/<versión-so>/<plataforma>/config/app/<nombre-plantilla-app>/default/repositories
./vz/template/Linux/<versión-so>/<plataforma>/config/app/pp10/default/repositories
Puede hacerlo, por ejemplo, a través del comando
. Si desea más información, consulte la Guía de referencia de Virtuozzo containers para Linux, en http://www.odin.com/support/virtualization-suite/pvc/.vzpkg clean
Para crear un contenedor e instalarle Plesk:
Emita los siguientes comandos:
vzctl create <CTID> [options]
vzctl set <CTID> <setting_name> <value> [--save]
Aquí,
<CTID>
define un número de ID de contenedor arbitrario superior a 100, un número único en el nodo hardware--save
informa a vzctl
si deben guardarse los cambios en el archivo de configuración del contenedorNota: si desea más información sobre la creación de contenedores y las opciones de configuración, consulte la Guía de referencia de Virtuozzo containers para Linux, en http://www.odin.com/support/virtualization-suite/pvc/.
Los comandos que aparecen a continuación realizan las siguientes operaciones:
--offline_management yes --offline_service vzpp
".# vzctl create 444 --ostemplate debian-5.0-x86_64
# vzctl set 444 --ipadd 10.100.1.2 --hostname example.com --save
# vzctl set 444 --save --kmemsize 24299200:26429120 --privvmpages 362144:392912 --
12000:12000 --diskspace 5117880:5242880 --diskinodes 350000:370000
# vzctl set 444 --save --offline_management yes --offline_service vzpp
Importante: es obligatorio usar exactamente estos valores para las opciones, para así garantizar la compatibilidad de Plesk con el entorno Virtuozzo.
¡Importante! Para funcionar correctamente, Plesk necesita que el contenedor esté configurado con una dirección IPv4.
# vzctl start <CTID>
vzpkg install <CTID> <ppp_template_name> ...
Por ejemplo, el siguiente comando instala los componentes base de Plesk, el servidor DNS BIND y Kaspersky Antivirus:
# vzpkg install 444 pp11.5 pp11.5-bind pp11.5-kav
Nota: durante el proceso de instalación de las plantillas, es necesario especificar la plantilla del servidor de correo que desea utilizar. Esta puede ser
, pp12-qmail
o pp12-postfix
(si no desea instalar ningún servidor de correo con Plesk). pp12-msmtp
Para clonar un contenedor:
Emita un comando en el siguiente formato:
vzmlocal -C {CT List}
{CT List} = <source_CTID>:<dst_CTID>[:[<dstCT_private>][:<dstCT_root>]] [...]
Es necesario indicar el ID del contenedor de origen (<source_CTID>
) y el ID del contenedor de destino (<dst_CTID>
). El hecho de indicar la ruta al área privada del contenedor de destino (<dstCT_private>
) y la ruta root (<dstCT_root>
) es opcional y le permite invalidar las rutas predeterminadas - /vz/private/
<dst_CTID>
y /vz/root/
<dst_CTID>
, respectivamente. Si desea más información sobre las opciones de comando, consulte la Guía de referencia de Virtuozzo containers para Linux, en http://www.odin.com/support/virtualization-suite/pvc/.
Por ejemplo, para clonar el contenedor con Plesk creado durante el procedimiento anterior, ejecute el siguiente comando:
# vzmlocal -C 444:445